
Se espera la incorporación de tecnología en la generación de contenidos y en la manera de interactuar con los clientes. El desafío será asumir rápidamente su posición de empresas digitales y que los usuarios no sientan el cambio en los próximos años.

Cuando una persona está infectada no contagia en los primeros tres días. La propuesta es: trabajar 4 días y tener 10 días de confinamiento. Varios países como Israel y Austria la aplican.

Hay que buscar que alternativas tengan condiciones de contratación claras y por escrito, que pongan atención en los pagos especiales; si se trata de inversión en tecnología productiva, el financiamiento debe ser flexible. Evitar descapitalizarse o distraer el flujo.

Hasta el momento, un 42% de los empleadores ha logrado mantener intacta su nómina, mientras que 33% ha recurrido al recorte de plazas. Uno de los nuevos desafíos será evitar la fuga de talento, adaptar sus procesos de preselección y selección, así como el seguimiento y control de los empleados.

En redes sociales se viralizaron las imágenes de uno de estos espectáculos, realizado el 11 de agosto en Inglaterra, pero con ‘sana distancia’ entre el público.

que incluyan pruebas en el puerto de salida, vacunas, protocolos universales “Safe travels” para garantizar espacios libres de COVID19 y el apoyo de gobiernos: CEO de la WTTC.

y la tecnología para elaborar el medicamento será transferida a una firma boliviana para su producción local.

El traumatismo de la pandemia de coronavirus ha llevado a muchos neoyorquinos a abandonar definitivamente la mayor ciudad de Estados Unidos, que ahora tiene muchos apartamentos vacíos, mientras los precios inmobiliarios se disparan en suburbios y ciudades cercanas.

Las crisis ponen en problemas a las empresas complacientes, no innovadoras o mal estructuradas. En esas condiciones se abren espacios para que nuevas empresas innovadoras aprovechen los espacios perdidos.

Las aerolíneas deberán llevar mascarillas para su venta a bordo y un kit completo para aislar a contagiados, los pasajeros deberán portar mascarillas de la más alta protección, los turistas internacionales deben cumplimentar un formulario telemático en la web o en una App.

Ante el cambio radical del mundo, debemos responder ágil, asertiva y oportunamente, para lo cual será necesario que las empresas: Desarrollen protocolos de prevención, y ayuden a desarrollar habilidades de adaptación. Cuiden cadenas de valor. Capaciten para innovar, desarrollar talento y tecnología. Promuevan cumplimiento de protocolos y respalden empleos. Apuesten por la continuidad de los negocios, con las restricciones aplicables. Participen en la reactivación económica escalonada. Tengan una visión regional. Cuenten con un estado de derecho que garantice certeza y seguridad jurídica la inversión.

“Nuestro personal está trabajando en que haya un plan de manufacturación para aquellos ensayos más prometedores y estamos obteniendo muy buenas respuestas por parte de la industria”.

180 líderes políticos de la UE: el cambio climático debe ser el núcleo de la estrategia económica de la Unión Europea para salir de la crisis derivada de la COVID19.

Sectores como sanidad, suministros médicos, farmacéuticas, empresas de biotecnología, jets privados, bicis estáticas, ganan con el COVID19. El petróleo y las industrias relacionadas con la movilidad han sido muy golpeadas, pero se recuperarán con ayuda de sus gobiernos por ser demasiado importantes; empresas tecnológicas como Netflix, Spotify, algunas apps (tick tock) ganan terreno.

La recesión modifica sectores como el comercio, hidrocarburos, educación, hospitalidad. La sociedad apela al sentido de humanidad. Aumenta el consumo en casa. Es fundamental mantener a la mujer en el mundo laboral. Distanciamiento social moviliza negocios. Todos los comercios y formatos de trabajo saltan al mundo digital. Contratación de personal más especializada para disminuir curva de aprendizaje. Nuevas formas de comercialización en la región. Apoyar la base de la pirámide: uno de los principales movilizadores de la estrategia de negocio.

Ildefonso Hernández, catedrático y portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, insiste en que en todos los estudios que se han publicado coinciden en que gran parte de los brotes han estallado en lugares cerrados: domicilios, empresas, restaurantes, tiendas, templos religiosos, hospitales, hoteles, funerales, conferencias. “En sitios abiertos también los puede haber, pero el riesgo es mucho menor”, sentencia.

FMI recomienda medidas fiscales para seguir construyendo un puente sobre el parón económico y especialmente para ayudar a los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas.

Aplanar la curva. Recuperar la confianza del viajero y evitar confusión mediante protocolos globales en toda la oferta de valor. Recuperación económica del turista para poder pagar viajes. La inversión más grande de la historia en publicidad para promover y recuperar el turismo. Acuerdo con EU sobre protocolos para reabrir el tránsito para generar tráfico de una región a otra.

La agricultura, la alimentación, el comercio electrónico, la industria textil dedicada a la confección de productos sanitarios, los fabricantes de artículos de higiene, las empresas que fabrican equipo médico para terapia intensiva y las plataformas de entretenimiento son algunos de los negocios beneficiados por la pandemia.

pruebas masivas gratuitas, gobierno confiable, cumplimiento generalizado de las restricciones a la circulación, estudios generalizados de anticuerpos y sólido sistema de salud.

el CCE mapea todas las iniciativas realizadas por el sector empresarial y social para atender la crisis actual.
Un esfuerzo en conjunto

CONVIÉRTETE EN UN AGENTE DE CAMBIO
Si tienes interés en compartir información que nos ayude a integrar una estrategia contra el COVID-19 o quieres proponer acciones, llena este formulario:
Respect Under Construction, S.A. de C.V., con domicilio en Reforma 2620PH3B, Colonia Lomas Altas, C.P. 11950, Ciudad de México, Delegación Miguel Hidalgo, es responsable del tratamiento de sus datos personales para los fines necesarios para la integración y acceso a la plataforma: “Todos con Vida contra el COVID-19”. Puede consultar nuestro aviso de privacidad integral en https://www.todosconvida.mx/aviso-de-privacidad/. Para cualquier duda con relación a lo anterior puede contactarnos en: contacto@todosconvida.mx.