
el hogar sigue siendo el lugar más peligroso para las mujeres. Los hombres deben asumir la responsabilidad de ser sujetos activos que contribuyan a generar espacios en donde las tareas del hogar se repartan entre hombres y mujeres pues ello incide en una disminución real de la violencia y en un aumento del bienestar de todos los integrantes de la familia (incluidos los hombres).

debido al incremento de desempleo, pobreza y, sobre todo por la sobrecarga de cuidados, especialmente en los hogares más pobres.

señaló Teresa Rodríguez de la Vega, socióloga profesora del Centro de Estudios Sociológicos, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

La información pública que permitiría evaluar el impacto que las medidas de confinamiento y el contexto de crisis han tenido en dicha violencia, ha resultado insuficiente, poco oportuna y limitada por las medidas sanitarias.

Vamos a salir más fuertes de la pandemia, reconociendo que las mujeres no sólo somos víctimas de un mundo en crisis; nosotras podemos ser arquitectos de un mundo mejor.

El país encabeza los casos fatales en el rubro contabilizados en Latinoamérica. Le siguen Brasil y República Dominicana.

lava tus manos antes de cada sesión de lactancia, tose en un pañuelo deshechable y deséchalo inmediatamente, limpia todas las superficies que toques, usa mascarilla todo el tiempo posible, y si no tienes mascarilla, no interrumpas la lactancia pues los beneficios son mayores a los riesgos del virus.

plataforma creada para hacer un ejercicio de contraloría social para confirmar que las acciones que el Estado implemente con el fin de enfrentar la pandemia, cumplan con sus obligaciones en derechos humanos. La plataforma muestra las contribuciones de la sociedad civil para un futuro donde la igualdad y la justicia sean el marco de acción de la nueva normalidad.

Enfrentamos una doble pandemia: la causada por el virus COVID19 y la violencia de género. Si eres víctima de la violencia, la Red Nacional de Refugios puede ser una alternativa para ti.

La pandemia ha acelerado los índices de violencia y expone a las mujeres y sus hijos e hijas a violencia física, sexual, psicológica y otros abusos. Urge generar programas accesibles de denuncia, programas y teléfonos de atención, infraestructura y fortalecimiento de refugios, campañas para promover los derechos humanos y reproductivos de la mujer y la infancia, campañas para promover la anticoncepción, campañas contra la violencia machista, garantizar pago de cuotas alimentarias durante la cuarentena, programas de atención psicológica y acompañamiento, reconocer las especialidades de mujeres víctimas en zonas rurales e indígenas, programas de apoyo en lenguas indígenas, programas de apoyo en los centros laborales e involucrar a la sociedad civil para monitorear la violencia.

México debe modificar prácticas de detención y bajar el número de internos en las cárceles durante la pandemia.
Un esfuerzo en conjunto

CONVIÉRTETE EN UN AGENTE DE CAMBIO
Si tienes interés en compartir información que nos ayude a integrar una estrategia contra el COVID-19 o quieres proponer acciones, llena este formulario:
Respect Under Construction, S.A. de C.V., con domicilio en Reforma 2620PH3B, Colonia Lomas Altas, C.P. 11950, Ciudad de México, Delegación Miguel Hidalgo, es responsable del tratamiento de sus datos personales para los fines necesarios para la integración y acceso a la plataforma: “Todos con Vida contra el COVID-19”. Puede consultar nuestro aviso de privacidad integral en https://www.todosconvida.mx/aviso-de-privacidad/. Para cualquier duda con relación a lo anterior puede contactarnos en: contacto@todosconvida.mx.